Una mala calidad de energía eléctrica genera problemas que afectan a diversas industrias, desde el consumo de grandes empresas hasta el doméstico, aumentando los costos y el gasto energético, y, como consecuencia, disminuyendo la eficiencia energética.
Para mitigar y reducir estas perturbaciones, es necesario realizar un análisis de calidad de la energía en redes eléctricas.
Este análisis consiste en evaluar integralmente las diferentes propiedades de una instalación a través de la medición de una gran cantidad de parámetros eléctricos, con el principal objetivo de permitir el control y la gestión de la instalación, maquinaria, industria, etc., proporcionando los datos y herramientas necesarios para optimizar al máximo los costos energéticos.
Los análisis de calidad de la energía incluyen:
Estudio de carga
Permite verificar la capacidad de la red eléctrica antes de agregar nuevas cargas, verifica el equilibrio de las cargas y posibilita conocer el factor de potencia del sistema
Análisis de perturbaciones del suministro
Permite registrar las armónicas de tensión y flickers del sistema que generan daños y funcionamientos anómalos de los equipos de la red.
Análisis de calidad del suministro
Permite registrar las variaciones de tensión y frecuencia para cumplir la norma técnica de calidad de servicios eléctricos (NTCSE)
Evaluación del sistema de puesta a tierra y Energía Reactiva Capacitiva
Permite registrar las corrientes anómalas que circulan por el sistema de puesta a tierra y la energía reactiva capacitiva que está penalizada.
0 comentarios