Una mala calidad de la energía eléctrica genera problemas que incrementan los costos eléctricos y, a su vez, reducen la vida útil de los equipos. Si bien muchas veces no se les presta atención a estos problemas, si identificas algunos en tus instalaciones, lo más responsable e inteligente sería realizar un análisis de calidad de la energía eléctrica, el cual brindará información indispensable para gestionar y mantener la operatividad de las máquinas e instalaciones.
Entre los principales problemas de la calidad de la energía eléctrica se encuentran variaciones de voltaje, interrupciones, transitorios, fluctuaciones y la presencia de armónicas. Estos problemas se traducen en síntomas frecuentes que afectan a tus equipos e instalaciones, entre los cuales destacan:
- Funcionamiento deficiente de los equipos
- Parpadeo en el alumbrado
- Sobrecalentamiento de transformadores, interruptores, motores, etc.
- Oscilaciones en pantallas de computadoras
- Fallas en UPS´s al hacer transferencias
- Ruidos audibles en interruptores
- Reinicio inesperado de equipos de computación
- Disminución de la vida útil de los equipos
- Sobrecarga de conductores de neutro
- Operaciones erráticas de los equipos de la red eléctrica y de carga
- Equipos quemados
- Corrientes por conductores de tierra
- Daños asociados a transferencias red – planta
Los mencionados, son síntomas de problemas de calidad de energía y deben servir de alerta ante la necesidad de realizar un análisis de calidad de energía de redes eléctricas, pues solo así se podrá tener información suficiente para implementar estrategias que mitiguen estos problemas.
0 comentarios